Translate

miércoles, 5 de junio de 2013

TRAGEDIA GRIEGA

A lo largo de la hsitoria, el hombre ha dirigido su atencion hacia un propio mundo interior gracias a esta busqueda de lo intrisecamente humano hemos podido disfrutar de grandes producciones artisticas, como las tragedias griegas. Pues en ella se narran las aventuras del hombre que explora abismos del alma.

Podria decirse que el eje central de toda obra clásica y trágica es el restablecimiento doloroso del orden. Y el alumbramiento del deber en su doble aspecto. Desde el plano religioso desarrolla el antagonismo que existe entre el hombre y el cosmos. Y en plano politico explica conflagacion subyacente entre el hombre y el poder.

En el año 334 a.C aristoteles postuló que la tragedia era capaz de lograr que el alma se eleve y se purifique desde sus pacsiones.

El fondo común de lo tragico es la lucha contra el destino inexorable que denomina la vida de los mortales y el conflicto que se abre entrte el hombre, el poder, las pasiones, y los dioses.

Para los antiguos griegos, Dionisio era la divinidad protectora de la vida y el simbolo del placer, el dolor y loa resurreccion. Durante la epoca de la vendimia en su honor se cantaban a coro distintos himnos llamdos ditirambos. En los poblados y en las plazas, donde el publico danzaba, 50 coreutas hacian una ronda alrededor del altar.

                                                                                                         

No hay comentarios:

Publicar un comentario