Translate

viernes, 31 de mayo de 2013

ELABORACIÓN DE UN ENSAYO

Elementos del ensayo.

Delimitacion de un campo temático:  Dado a que el ensayo argumentativo se sitúa en un campo semántico especifico debe delimitar el temático del que se ocupa, y mostrar la pertenencia, alcances y limites de la misma.

Toma de posición:  La característica central del ensayo argumentativo es la toma de posición, quien escribe el texto plantea un punto de vista sobre la temática en discusión, de lo contrario nos encontraremos frente a otro tipo de texto. Con base en la toma de posición, teniendo en cuenta el auditorio se dirige el texto y se selecciona el tipo de argumentos

Argumentos:  Para apoyar la tesis planteada se deben presentar argumentos. Un argumento puede estar compuesto por una afirmación o una opinión. Las razones que apoyan los argumentos pueden ser conformadas por ejemplos o definiciones.

Contra-argumentos:  Dado que el ensayo argumentativo presenta argumentos en apoyo de una tesis o toma de posición, resulta importante evaluar los posibles contra-argumentos asociados a la tesis que se desarrolla. De este modo se contará con un mejor nivel de consistencia argumentativa.

Plan argumentativo:  Es necesario que los diferentes elementos del ensayo argumentativo se organicen siguiendo un plan o eje fundamental. La existencia de un plan argumental.


LOS DETERMINANTES INDEFINIDOS.

Son aquellos que limitan el significado del nombre y expresan la idea de la cantidad de objetos en forma indefinida, es decir, sin precisarla.

Ejemplo:

Compré bastantes libros para leer.
  verbo          Determinante    S.C       P.P     verbo
                   indefinido                               infinitivo



Los determinantes indefinidos siempre van acompañados de un nombre.


Determinantes indefinidos.

Ningunos     Varios     Diversos

Todo           Menos     Cierto

Ningún         Poco       Otro

Algún           Mismo     Cada

Tanto           Un           Iguales

Más            Mucho      Bastantes

Cualquier   Cualesquier.      

LOS DETERMINANTES POSESIVOS

Son aquellos que limitan la significación del nombre, indicando  si una persona, animal u objeto esta cerca, ni cerca ni lejos de la persona que habla.



Ejemplo:
Este árbol es de manzana. (expresa cercana)

Ese árbol es de manzana. (expresa la idea de ni cercano ni lejano)

Aquel árbol es de manzana (expresa idea de lejanía)






Ejemplos de oraciones:

Este carro es azul.

Estos patos son del colegio.

Esta planta recibe sol.

CLASIFICACIÓN DE LOS DETERMINANTES POSESIVOS

 Genero
Objeto que pertenece    al hablante.
Objeto que pertenece al oyente
Objeto que pertenece a la persona o cosas de quien se habla.
Masculino
Mi – mío   
Tu - tuyo
Su - suyo
Femenino
Mi - mía
Tu- tuya
Su - suya
Masculino  femenino
Mis – míos  Mis - mías
Tus – tuyos  Tus - Tuyas
Sus – suyos  Sus - suyas

Oraciones con cada uno:
Mi mamá es bonita.
El lápiz es mío.
Mi maleta es nueva.
La gorra también es mía.
Mis papás cumplen años hoy.
Todos los juguetes son míos.
Mis amigos están comiendo.
Todas las cosas del salón son mías.
Tu carro está dañado
Tu casa es muy grande.

jueves, 30 de mayo de 2013

LOS DETERMINANTES POSESIVOS

Los determinantes posesivos, como los artículos limitan el significado del nombre; Los posesivos indican a quien pertenece un objeto determinado, es decir, quien posee dicho objeto. Los posesivos son determinantes cuando van antes o después del nombre, acompañándolo, cuando los posesivos van antes o después del nombre, se les considera como adjetivos posesivos.
 


Ejemplo:

Mi hermano me quiere
D.P   sustantivo    P. relativo  verbo

El cuaderno es  tuyo.
D.A  sustantivo     verbo   adjetivo
        común         auxiliar  posesivo


Cuando un determinante posesivo va precedido por el articulo neutro "lo" se le considera un pronombre posesivo.

Ejemplo:


Lo  mio
D.      pronombre 
neutro  posesivo

Lo   tuyo
D.       pronombre 

neutro  posesivo

miércoles, 29 de mayo de 2013

CONTRACCIÓN DEL ARTÍCULO

El artículo tiene 2 formas de contracción al y del.

La contracción del =  preposición de + determinante artículo al.

al = preposición a  + determinante artículo el


Género masculino: un, los, lo , unos
Género femenino: la, las, una
Número singular: un, la, una, lo
Número plural: los, las, unos
Contracciones: del

Partes invariables de la oración

Dentro de la oración, hay partes que no cambian y son las siguientes: El adverbio, Las preposiciones y las conjunciones.

Ejemplo:

Pedro y Carlos van a la fiesta.

Donde Y es la conjunción y A es la preposición.


LAS PARTES VARIABLES DE LA ORACIÓN

Es una oración, puedes encontrar las siguientes variables: EL nombre o sustantivo, el pronombre, el verbo, el adjetivo y los determinantes, sin partes variables porque pueden cambiar para expresar el género y el número.

Ejemplo:  Hermano - Hermana
                  Hermano - Hermanos


- Pedro estudia en la universidad
- El estudia en la universidad

- Yo juego con mis amigos.
- Juego con mis amigos

martes, 28 de mayo de 2013

LAS PARTES DE LA ORACION

Por lo general, formamos oraciones gramaticales con palabras las cuales, están formadas por 8 partes y son las siguientes:


  • Los determinantes
  • El sustantivo
  • El pronombre
  • El adjetivo
  • El verbo
  • El adverbio
  • Las preposiciones
  • Las conjunciones
                          


Esta clasificacion obedece a que cada parte de la oracion tiene una funcion especifica dentro de ésta  por ejemplo: la Y es una conjuncion y sirve para unir palabras pero no funciona como sujeto, verbo o adverbio.



LA ORACIÓN GRAMATICAL


Las oraciones gramaticales se caracterizan porque con ellas podemos expresar un pensamiento completo en su estructura externa, la mayoría de las oraciones empiezan con mayúsculas y terminan en punto.
La oración gramatical la podemos definir como el conjunto de dos o más  palabras que expresan un significado con sentido completo.
Por su estructura estas oraciones se dividen en:
Simples
Compuestas
Yuxtapuestas
Coordinadas



Subordinadas

Por su entonación se dividen en:

Enunciativas
Exclamativas
Desiderativas
Exhortativas
Dubitativas
Interrogativas

¿COMO FUNCIONA EL LENGUAJE LITERARIO Y PARA QUE SIRVE LA LITERATURA?

En principio, hay que admitir que el lenguaje literario es distinto del lenguaje que usamos a diario para comunicarnos, tanto el que habla como el que escucha tiene diferentes posiciones sobre el tema y por consiguiente construye diferentes significado; La literatura es un medio que ha utilizado el hombre para mostrarnos diferentes facetas de su vida y de la sociedad, jugando siempre entre la ficción y la realidad. No hay reglas fijas para la relación literaria porque cada autor maneja un punto de vista diferente.  

EL LENGUAJE DE LA LITERATURA

Todo hablante ignorante o culto hace uso del lenguaje, dando a las palabras los significados precisos que correspondan con lo que se desea comunicar; Son frecuentes las ocasiones en que estos mensajes resultan adornados por la emoción del hablante, esta natural tendencia estética en la que si duda, ha dado origen a la literatura.



Es en la búsqueda de la belleza a través de las palabras, con lo cual se alcanza un sentido estético donde se hace uso del lenguaje buscando sentidos no habituales, es decir, un sentido figurado, en estos casos se utiliza la imaginación y fantasía; Cada cultura, pueblo, en distintas épocas, ha recopilado su literatura en un conjunto de obras con calidad, las cuales expresan formas  de vivir y de pensar diferentes.

La reunión de las obras literarias de todos los países del mundo en forma la literatura universal.  

lunes, 27 de mayo de 2013

la tradicion oral

La tradicion oral es una manifestación que surgió hace millones de años por la necesidad del hombre comunicarse, de este proceso se originan las palabras que ocupan el mayor porcentaje a la hora de transmitir un mensaje; El ser humano es lo que es gracias a las palabras, que lo distinguen de otras especies por el manejo del lenguage y el pensamineto.

El ser humano ha evolucionado gracias a las palabras que expresan la vida, los sentimientos, las experiencias; Las palabras dicen lo que las personas quieren y mucho más, con ellas se pueden hacer muchas cosas ademas de comunicar.
Con las palabras se comunica el ser humano y con un poco de ingenio crean uan fuente inagotable de sentidos y de belleza, así es como surge el lenguage literario o el lenguage de la literartura.